Derivados
de la tara
La Tara, producto nativo del Perú
La tara (Caesalpinia spinosa) es un árbol andino nativo del Perú, cultivado en zonas áridas y valorado desde épocas prehispánicas por sus usos medicinales, alimentarios e industriales. Hoy, sus vainas y semillas son una fuente natural de taninos y goma vegetal con aplicaciones en las industrias alimentaria, cosmética, farmacéutica y de curtiembre.

Taninos Naturales de Alta Calidad.
Producto 100% natural obtenido por molienda de las vainas secas de tara. Rica en taninos pirogálicos, es altamente valorada por su pureza, color claro y alto poder curtiente.
Propiedades
- Contenido mínimo de taninos: 52%
- Excelente estabilidad térmica y a la luz
- Compatible con acabados suaves y de tonos claros
- Libre de aditivos y metales pesados
Aplicaciones
- Curtiduría vegetal: reemplazo ecológico al cromo.
- Farmacéutica: base para ácido gálico y ácido tánico.
- Alimentos y bebidas: taninos para vinos y cervezas.

Espesante Natural de Alto Desempeño
Hidrocoloide natural extraído del endospermo de la semilla de tara, altamente soluble, neutro en sabor y olor, ideal como espesante, estabilizante y emulsionante.
Cuenta con un beneficios clave, que es su alta estabilidad térmica, PH moderado y funcionalidad sinérgica con otros hidrocoloides como carragenina y goma xantana.
Propiedades
- Rica en galactomananos
- Excelente viscosidad en frío
- Estable ante congelamiento y descongelamiento
- Compatible con sistemas bajos en grasa o sin grasa
Aplicaciones
- Industria alimentaria: helados, aderezos, jugos, panes sin gluten
- Cosmética: cremas y productos suavizantes
- Farmacéutica: excipiente funcional en formulaciones